La violencia obstétrica tiene muchas formas y muchas veces no es fácil de percibir en el momento en el que tiene lugar. Esto es en parte porque a veces se trata de formas de actuar integradas en el sistema que el / la profesional hacen sin realmente saber que están cometiendo un abuso.
La naturalidad con la que tiene lugar en estas ocasiones puede hacer que la madre y su acompañante no se sientan preparados para hacerle frente y simplemente acepten lo que está ocurriendo “porque no hay otra manera”.
Aunque el sistema está empezando a cambiar, el cambio viene siempre en dos direcciones. Sólo cuando las mujeres llegan preparadas, sabiendo lo que quieren y lo que necesitan, conscientes de sus derechos y capaces de hacer las preguntas adecuadas, sólo cuando hay una demanda, el sistema cambia realmente.
De lo contrario, si nadie se queja, nadie pide, nadie objeta, ¿por qué introducir cambios en un sistema que muchos piensan que es perfecto?
Te dejo cinco cosas que puedes empezar a poner en práctica desde ya para ser partícipe del cambio y prepararte para tener una experiencia de parto digna y agradable:
1. Elige bien a tus profesionales y tu centro: pide datos al hospital, contrasta, pide referencias y presta atención a tu cuerpo, ¿qué sientes cuando piensas en parir allí? Recuerda que tienes derecho a cambiar de profesional en cualquier momento.
2. La información es poder. Así que conoce tus derechos y todo lo que puedes decidir el día del parto, que es mucho más de lo que crees. Luego elabora tu plan de parto y asegúrate de que tu acompañante lo lleva consigo el día del parto, además de presentarlo previamente en tu centro / mostrarlo a los profesionales que te acompañen ese día.
3. Ten a tu acompañante de parto en línea con lo que quieres, deseas y necesitas para dar a luz. Y deja que te represente para que tú puedas navegar tu planeta parto sin interrupciones.
4. Aprovecha el embarazo para relajarte y conectar con tu cuerpo y tu bebé para que en el parto lo que pueda venir de fuera te influya menos, crea una burbuja de amor y seguridad.
5. Haz una lista de webs y profesionales donde poder contrastar una información en un momento determinado. Y si puedes, rodéate de una tribu de mujeres en tu misma situación donde acudir para compartir o consultar.
Te invito a hacer este camino juntas en mi próximo curso de acompañamiento con hipnoparto en formato autoestudio o en sesiones de zoom.