fbpx

5 Consejos para la persona acomañante de parto

Esta entrada va dirigida a ti, acompañante de parto. Si estás leyendo esto seguramente es porque la mujer maravillosa a la que das la mano en este hermoso proceso te lo ha hecho llegar.

¡Allá vamos!

Tu papel en el parto es importantísimo y por eso quiero compartir contigo cinco consejos para que lo cumplas con la seguridad de estar ayudando y también para que lo puedas disfrutar.

Si te has quedado con la imagen de las películas y te imaginas en una esquina temblando de miedo y sin saber qué hacer… ¡Lee con atención!

1. Infórmate todo lo que puedas. 

Puede parecer que es sobre todo la madre la que debe adquirir información durante el embarazo pero la necesitáis los dos. Infórmate sobre las fases y fisiología del parto, posturas de parto activo, herramientas de confort en el parto, derechos de parto y nacimiento, necesidades de la madre durante el parto  y sobre las intervenciones de parto más habituales. 

2. Representa a la madre. 

Ella estará inmersa en su planeta parto y necesita que se le interrumpa lo menos posible para que el parto fluya y sea efectivo. Una de tus misiones es transmitir sus preferencias de parto al personal sanitario y recabar información en un momento dado para que pueda tomar decisiones informadas. 

Así que prepárate para conocer muy bien cuáles son sus deseos y hacer las preguntas que sean necesarias en todo momento. 

Para estas situaciones te dejo una herramienta muy valiosa: BRAIN. 

Es una manera de asegurarte que la experiencia de la madre se mantiene en línea con sus preferencias y en el caso de que se ofrezca una intervención de parto será muy útil para aseguraros que tomáis la decisión adecuada. 

BRAIN: Beneficios, Riesgos, Alternativas, Instinto, Nada

Pregunta y analiza con la madre cuáles son los Beneficios, Riesgos y Alternativas de la intervención en cuestión 

Qué le dice a la madre su instinto. Durante el embarazo la mujer tiene una tremenda conexión con su cuerpo y por tanto su instinto es muy potente, no debemos subestimarlo. 

Y nada… ¿Qué pasa si no se hace nada durante una ventana de tiempo o de forma permanente?

3. Oxitocina. Asegúrate de que fluye en todo momento. 

La oxitocina es la hormona que hace que el parto avance y que de comienzo, hace posible un parto fuerte y consistente para que el bebe pueda nacer. Es decir, es completamente imprescindible. 

La llaman la hormona del amor porque la segregamos especialmente en situaciones amorosas. ¡Por eso tú juegas un papel vital para que el proceso fluya! Estando cerca de ella, con tus palabras con amor y admiración, con tu presencia segura y cariñosa, tu olor, tu amor… Tu mera presencia calma y segura hará que la oxitocina fluya y el parto pueda fluir.  

Es importante que sepas también que otra de las cosas que la oxitocina requiere es un ambiente más bien oscuro y sensación de privacidad y respeto. Son condiciones que se dan de por sí en los partos en casa y quizá pienses que eso es imposible conseguirlo en un hospital, pero hay muchas pequeñas cosas que se pueden hacer para hacer que cualquier lugar te genere sensaciones similares, incluso la habitación de un hospital. 

4. Cuídate. 

Además de asegurarte de que ella va comiendo pequeños snacks y bebe agua frecuentemente, no te olvides de ti. 

Acompañar un parto supone muchísimo trabajo así que come y bebe cuando lo necesites y duerme cuando ella descanse. Necesitas mantener tu energía para ser capaz de cuidar de ella. 

5. Recuerda que tú no conduces, vas en el asiento del copiloto. 

La madre lleva gestando al bebé desde hace meses y su cuerpo lleva las riendas, ella es la auténtica protagonista de todo esto, así que síguela, ve de “acompañante”. 

Sin embargo, actúa cuando veas que el miedo le hace desviarse de lo que desea. Si esto ocurre, recuérdale cuáles son sus preferencias de parto, por ejemplo si ella quiere un parto en casa, un parto medicalizado o no medicalizado. 

Hay cosas que puedes hacer para devolverle la calma y la confianza: entrar con ella a la ducha, moverte como ella se mueve, acompañarla durante las olas uterinas (contracciones) o probar otras medidas de confort si la que está usando no está funcionando.

Ella conoce su cuerpo y su bebé más que ninguna otra persona. Normalmente podrás simplemente seguirla y acompañarla, respetando sus decisiones y sus deseos, apoyándola emocionalmente y estando presente. Esto es tremendamente beneficioso y ayuda a que el parto progrese. 

Pero en algunas ocasiones, necesitará que actúes: si ella entra en pánico, si el dolor empieza a tomar control de su cuerpo, si no puede soportar las sensaciones del parto… En esos casos, cambia y toma un rol más proactivo y positivo: cosas que puedes hacer son acariciarla, llamarla por su nombre, mirarla a los ojos y ayudarla a hacer un plan de lo que va a venir. 

Acompañante de parto, eres la persona más importante para la madre, así que espero que esto te ayude a sentir más seguridad y  confianza para caminar junto a ella. 

Y si todavía no lo estás, te invito a hacer el camino juntos, en pareja con mi curso Nacimiento Positivo con hipnoparto

¡Gracias por leer hasta aquí! 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.